martes, 22 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
Zecharia Sitchin I
Reivindicando a Zecharia Sitchin I
por Oscar Mercado

Zecharia Sitchin sostiene la impresión del sello cilindro sumerio VA243 donde se aprecia el Sistema Solar, con el Sol al centro y los planetas alrededor, incluido el planeta Nibiru, hogar de los Anunnaki.
Estas líneas, aunque pequen de apasionadas, sólo pretenden hacer justicia allí donde se condena a los grandes espíritus y se ignoran la audacia y el coraje de quienes se atreven a proponer ideas innovadoras o teorías que van contra el sistema establecido. Tal como lo hizo Zecharia Sitchin.
Pero, ¿quién es Zecharia Sitchin?
Zecharia Sitchin nació en Rusia, creció en Palestina y se graduó en “Historia Económica” en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres. Su pasión por la historia lo llevó a interesarse por las lenguas antiguas. Sitchin dedicó más de 30 años al estudio y traducción de las tablillas de barro sumerias, y publicó más de 15 libros sobre sus investigaciones.
Zecharia Sitchin no es un escritor de ciencia ficción, por el contrario, es un acucioso investigador y un analista incansable de las culturas antiguas. Como Velikovsky, Daniken, Tsoukalos, Hatcher, Boulay, y otros, defiende la teoría que sostiene que en el pasado antiguos alienígenas visitaron el planeta Tierra.
¿De qué se le acusa?
Zecharia Sitchin: Los mitos no siempre son “mitos”
Las ideas claves de la teoría de Sitchin están basadas en la presunción que los antiguos mitos sumerios, registrados en tablillas de barro de más de 5,000 años de antigüedad, no son “mitos” sino textos que contienen datos científicos e históricos.Según Sitchin, estas tablillas revelan que los dioses sumerios llamados Anunnaki vinieron del planeta Nibiru a la Tierra hace 450,000 años y crearon a la especie humana a través de manipulaciones genéticas.

Zecharia Sitchin examina una escultura egipcia durante una de las "Expediciones de Crónicas de la Tierra".
Los Anunnaki, cuyo nombre significa “aquellos que vinieron del cielo a la Tierra”, son mencionados en las tablillas de barro sumerias. De eso nadie duda. El problema es que para la mayoría de investigadores académicos de la cultura sumeria, Sitchin está loco por el simple hecho de tomar las historias de los Anunnaki como algo que realmente sucedió.
Zecharia Sitchin siempre tuvo una visión particular de los mitos, como lo demuestra en esta entrevista.
Zecharia Sitchin: Bueno, si esa es la crítica, es verdad. Mi respuesta a eso es, ¿y qué? Lo tomo literalmente, y otros dicen que no debería, entonces me declaro culpable. Es por eso que la mitología es tan similar en todo el mundo. No necesariamente, detalle por detalle, nombre por nombre, evento por evento, pero básicamente refleja un recuerdo de eventos pasados.
¿Es cierto que los mitos son sólo “mitos”?
En el crepúsculo de su existencia, Zecharia Sitchin decidió realizar un largo viaje con sus seguidores, una suerte de peregrinaje tras las huellas de los Anunnaki en la Tierra. El viaje comenzó en Troya. Hasta mediados del siglo XIX se creía que Troya era un mito y resultó que no lo era. Schlieman, un arqueólogo aficionado como Sitchin y un enamorado de “La Iliada” y “La Odisea”, creyó que podía encontrar la ciudad de Troya siguiendo las descripciones de Homero…y la encontró.
La existencia de la ciudad de Troya era la prueba de que los mitos no siempre son producto de la imaginación sino que en muchos casos cuentan acontecimientos que realmente sucedieron.
El caso de Troya no es el único.

Zecharia Sitchin sostiene una de sus obras.
En los albores del tercer milenio, no es sensato afirmar que todos los mitos son simples historias de eventos que no sucedieron.
Muchas culturas de la antigüedad hablan de un gran diluvio. Habría que preguntarse qué tiene más sentido: que todas se hayan inventado la misma historia o que todas hayan experimentado el mismo suceso.
Zecharia Sitchin dijo “los mitos reflejan recuerdos de eventos pasados”, y yo le creo.
Esta defensa continuará…
Historias relacionadas:
- Las Crónicas Anunnaki I: el comienzo
- Las Crónicas Anunnaki II: la creación del hombre
- Las Crónicas Anunnaki III: Después del diluvio
- Los Anunnaki: la conexión azteca I
- Los Anunnaki: la conexión azteca II
- Los Anunnaki, los sumerios, y el planeta Nibiru
- ¿Darwin y los monos o los Anunnaki?
- El último deseo del Dr. Sitchin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)